
La conversación no verbal en el chat no desaparece sólo que está basada en un texto escrito en la pantalla del pc.
Kinésica: los gestos se sustituyen por:
- Verbalizaciones: “me dejas con la boca abierta”
- Emoticones.
- Verbalizaciones: “me dejas con la boca abierta”
- Emoticones.
Proxémica: En la conversación electrónica, en el “espacio virtual” el tipo de relación se marca verbalmente o con estrategias concretas.
- Íntima: es el contenido y el tono el que marca la mayor o menor “cercanía”; un
fenómeno típico es que la no presencia y el carácter anónimo hace potencia el alto nivel de intimidad incluso entre desconocidos.
- Personal: se marca, por ejemplo, cuando se abandona un chat público para charlar a solas con alguien.
- Social y Pública: depende del contenido y el tono de los intervinientes (foro de
debate).
- Íntima: es el contenido y el tono el que marca la mayor o menor “cercanía”; un
fenómeno típico es que la no presencia y el carácter anónimo hace potencia el alto nivel de intimidad incluso entre desconocidos.
- Personal: se marca, por ejemplo, cuando se abandona un chat público para charlar a solas con alguien.
- Social y Pública: depende del contenido y el tono de los intervinientes (foro de
debate).
Paralingüística: Por ejemplo, escribir con mayúsculas indica expresión de
volumen alto (grito) o marcando el énfasis con otros recursos escritos: holaaaaaa.
volumen alto (grito) o marcando el énfasis con otros recursos escritos: holaaaaaa.
Tomado de:
Teoría de la Comunicación (2007-2008) – Prof. Ángel Acosta Romero
Teoría de la Comunicación (2007-2008) – Prof. Ángel Acosta Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario